
Inspectores del Banco Central realizaron un operativo de control sobre numerosas agencias de viajes de esta capital, con el fin de fiscalizar las documentaciones de las compras de paquetes al exterior, ante la sospecha de que muchas de esas operaciones eran ilegales.
La lupa de los 150 inspectores se posó sobre los paquetes que incluyen el sistema "al inclusive", hoteles, excursiones y alquiler de autos en los países de destino.
El Banco Central dispuso controlar las operaciones por sospechar que muchas de ellas, en las que se giraron dólares al tipo de cambio oficial, en realidad fueron simuladas, según publicó este viernes el matutino Ámbito Financiero.
De comprobarse los ilícitos, los responsables de las agencias de turismo involucradas quedarán sujetos a la ley penal cambiaria y a delitos tributarios.
Además, fuentes oficiales indicaron a la agencia Noticias Argentinas que este tipo de operatoria responde a controles cruzados realizados por la AFIP, la Justicia y el Banco Central, en el marco de un permanente intercambio de información para detectar maniobras de evasión.
Las fiscalizaciones se concretaron pocas horas después de que la AFIP allanara una agencia de viajes del microcentro porteño, Alhec Group, y secuestraron documentación y material informático.
Esa decisión del ente recaudador se dio en el marco de una denuncia penal por supuestas maniobras en la compra de dólares para el pago de paquetes turísticos, que en realidad no se concretaban.
El juez federal Norberto Oyarbide lleva adelante una investigación que apunta a detectar maniobras ilícitas en el negocio de las agencias de viaje.
En el Banco Central justificaron las inspecciones sobre este tipo de comercios al sostener que muchas agencias operan también como casas de cambio, por lo cual terminan concretando el circuito completo que culmina con el giro de divisas.
Según datos de la autoridad monetaria, en 2012 se giraron 4.600 millones de dólares al exterior por turismo, y las proyecciones para este año indican que esa cifra podría trepar hasta los 6 mil millones de dólares.
0 comentarios:
Publicar un comentario